El 19 de enero de 2011, se presenta un escrito conjunto firmado por el Ayuntamiento de Cuarte, y por las AMPA de los colegios Foro Romano y Ramón y Cajal, solicitando la ampliación del C.P Foro Romano y la construcción del Instituto al Gobierno de Aragón.
Para la construcción del colegio Cuarte III, el 17 de enero de 2013 el Ayuntamiento de Cuarte pone a disposición una superficie de suelo en Valdeconsejo de 14.855 m2, y traslada el informe que certifica esa reserva de suelo al Gobierno de Aragón.
El 16 de abril de 2013, se da traslado a la DGA de ese informe propuesta sobre reserva de suelo para el nuevo colegio, y la idoneidad (arhivo 2, archivo 3) del mismo. Por esas fechas -una vez hablado con los padres del C.P Foro Romano- visita la zona la directora provincial de Educación.
Durante esta tramitación, en el ayuntamiento se recibe un correo electrónico de María Muñoz Gajardo, técnico del Gobierno de Aragón, solicitando una serie de informes y de acuerdos plenarios que se deben tomar:
1) Compromiso del transporte escolar y bonificación de tasas, todo ello es aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos de entonces (PAR, PP, PSOE y CHA) en el pleno celebrado el 28 de abril del 2014.
2) Realización de estudio topográfico (para lo que el Gobierno de Aragón nos facilite los planos del anteproyecto del colegio para poder hacer el estudio con arreglo a los mismos).
3) Realización de estudio geotécnico, teniendo en cuenta los rellenos a realizar para el estudio de carga.
Toda esta documentación solicitada se remite por parte del servicio técnico del ayuntamiento.
El 12 de junio de 2014, se hacen llegar a la DGA los informes técnicos solicitados:
- Las industrias sitas en el polígono se ajustan a la Ley de Protección Ambiental de Aragón.
(archivo 2)
- Estudio de tráfico y movilidad.
- Estudio acústico del entorno.
- Estudio urbanístico de la parcela resultante para equipamiento docente.
El 30 de julio de 2014 se da traslado a la DGA del acuerdo plenario (unanimidad) de 28 de julio de 2014 con la nueva propuesta conjunta de reserva de suelos para el nuevo colegio público y el nuevo instituto.
El 26 de septiembre de 2014 se remite a la DGA el acuerdo de dejar sin efecto el cambio de emplazamiento (colegio + instituto), y solicitando que se siga con la tramitación de la construcción del nuevo colegio con los suelos que se pusieron a disposición de la DGA en un inicio. Documentación.
El 26 de noviembre de 2014, se remite a la DGA acuerdo del pleno (unanimidad) con la cesión del uso de terrenos para el nuevo colegio público y aparcamientos.
El 7 de enero de 2015 se remite estudio geotécnico de la parcela cedida para el colegio.
El 19 de mayo de 2015, se reitera la urgente necesidad de acometer las obras de construcción del colegio público Cuarte III, con arreglo al acuerdo plenario fechado en 27 de abril de 2015.
El 18 de agosto de 2015, se reitera nuevamente la urgente necesidad de construcción del colegio Cuarte III, según recoge el acuerdo plenario fechado en 27 de julio de 2015.
Con fecha de entrada de 9 de septiembre de 2015, se recibe del departamento de Eduación y Cultura de la DGA una relación de requisitos para la construcción del nuevo instituto.
El 18 de septiembre se envía el informe técnico municipal de propuesta para la reserva de suelos para la construcción del instituto.
En sesión ordinaria celebrada el 28 de septiembre de 2015, se acuerda el ofrecimiento de suelos al Gobierno de Aragón para un instituto de Eduacación Secundaria.
Con fecha de salida del 1 de octubre de 2015, se eleva una propuesta al Gobierno de Aragón para acordar una reunión en la que se traten los posibles emplazamientos.
Con fecha de entrada del 23 de noviembre de 2015, se recibe del departamento de Educación y Cultura de la DGA la no idoneidad de las parcelas puestas a disposición por parte del Ayuntamiento de Cuarte para la construcción del instituto.
Con fecha de salida 23 de noviembre de 2015 se reitera la solicitud de mantener una reunión al departamento de Educación y Cultura de la DGA con técnicos y representantes de grupos políticos municipales y de dicho departamento para determinar qué terrenos son los más apropiados para la construcción del futuro IES.